El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la
porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que
comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la
amígdala cerebral.
Las
partes del sistema límbico
Tálamo
tiene un amplio
rango de conexiones con la corteza y muchas otras partes del cerebro, como los
ganglios basales, el hipotálamo y el tronco encefálico. Puede percibir el dolor
pero no localizarlo con precisión. Procesa todas las señales procedentes del
entorno.
Hipotálamo
Una de las zonas del diencéfalo más involucradas en la
regulación de las emociones, por su conexión con la glándula pituitaria y por
lo tanto con el sistema endocrino y todas las partes del cuerpo en el que se
liberan todo tipo de hormonas.
Hipocampo
El hipocampo tiene una función muy importante en los
procesos mentales relacionados con la memoria, tanto en la memorización de
experiencias e informaciones abstractas como en la recuperación de recuerdos.
Los hipocampos están localizados en la cara interior de los lóbulos temporales,
muy cerca del tálamo y las amígdalas.
Amígdala
Las amígdalas cerebrales están situadas al lado de cada
hipocampo, y por lo tanto hay una en cada uno de los hemisferios del cerebro.
Su papel está relacionado con la respuesta emocional aprendida que despiertan
ciertas situaciones, y por lo tanto están involucradas con el aprendizaje
emocional, por lo cual tienen un rol en el sistema límbico.
Las emociones
Las emociones son fenómenos afectivos y subjetivos, entendidos como una manera de adaptación al ambiente en que el individuo se desarrolla.
Tipos de emociones
EMOCIONES BÁSICAS O PRIMARIAS: es fácil percibirlas,
principalmente porque provocan un comportamiento estandarizado y sus
causas suelen ser invariables. Existen 6 emociones primarias: tristeza,
felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira.
EMOCIONES DE FONDO:
son producto o resultado de las emociones básicas. Asimismo, a pesar de
su significancia, este tipo de emociones no suelen manifestarse en la
conducta de la persona. Las emociones de fondo son básicamente dos:
desánimo y entusiasmo.
EMOCIONES SOCIALES: reciben su nombre a partir del hecho de que es condición necesaria la presencia de otra persona para que estas puedan aflorar.
Algunas emociones sociales son: vergüenza, gratitud, admiración,
orgullo, celos, simpatía, ofuscación, admiración, irritación, etc.
EMOCIONES POSITIVAS:son aquellas que propician una acentuación en el bienestar del individuo que las siente. Ejemplos de emociones positivas son la alegría, la satisfacción, la gratitud, la serenidad, etc.
EMOCIONES NEGATIVAS: de manera contraria a las anteriores, éstas provocan una reducción en el bienestar del sujeto que la experimenta. bloquean la energía del ser humano e inciden negativamente en su salud.
La ira, el miedo, el asco y la depresión son algunos ejemplos de
emociones negativas.
Emociones Neutras Son aquellas emociones que como su nombre lo indica no producen agrado
ni desagrado, es decir, que tiene cierta semejanza con la duración del
sentimiento – con respecto a las emociones positivas – y la movilidad de
recursos para cambiar este estado.
Emociones Básicas Son aquellas emociones que producen una sensación de constancia o
compromiso entre la forma de afrontar una situación con la conexión de
las propias emociones. Estas se distinguen porque sus causas son
inevitables y crean un comportamiento estandarizado en la persona.